Tecnología y Humanidades

El interés por los temas políticos y sociales del mundo de hoy se asocia profundamente con el despliegue de la investigación científica y la innovación tecnológica. Ellas pueden posibilitar la solución de los problemas principales que aquejan a la humanidad. Pensamos que reunidas tres de las mayores expresiones del talento humano la Ciencia, la Tecnología y las Humanidades nuestra época tiene mayores posibilidades de mejorar la vida de todos.

sábado, 20 de agosto de 2011

Budapest



Buda y Pest. Al medio el Danubio estableciendo una separación de estas dos zonas de la bella capital de Hungría.
Publicado por Manuel Barrera Romero. Sociólogo y Profesor de Filosofía en 14:25

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Powered By Blogger

BLOGS ASOCIADOS

  • Biblioteca del taller
  • Chile hacia donde vas
  • Twitter/ M. Barrera

Datos personales

Mi foto
Manuel Barrera Romero. Sociólogo y Profesor de Filosofía
Analista de temas socioeconómicos vinculados al desarrollo, a la globalización y al proceso de democratización. Convencido de la necesidad del cultivo de la Ciencia, la Tecnología y las Humanidades para sostener un desarrollo respetuoso de las personas y de la naturaleza. Autor de libros y artículos publicados en revistas científicas nacionales e internacionales. Autor de numerosos artículos publicados por la prensa chilena. Varios de ellos aparecen mencionados en el blog "Chile hacia donde vas" Y se encuentran en las Bibliotecas ahí señaladas.
Ver todo mi perfil

Translate

Atacama

Atacama
MB, Primavera del 2008

Bibliografia de Manuel Barrera sobre la relación entre tecnología y fuerza de trabajo


Tecnología y fuerza de trabajo en Chile; Santiago: Vicaría de Pastoral Obrera, Arzobispado de Santiago, 1981 (mimeo)

  • El proceso del desarrollo de la economía y de la industria entre dos recesiones. Parte tercera del libro "Chile, 100 años de industria"; Santiago: Sociedad de Fomento Fabril con motivo del centenario de su creación. 1983.

  • El cambio tecnológico y las calificaciones de la fuerza de trabajo en Chile; Santiago: Centro de Estudios Sociales (CES); 1984 (en colaboración).

  • Tecnología y crisis nacional en "Opciones"; Santiago: Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea, núm. 7; 1985.

  • La difusión de la tecnología computacional en una economía abierta. El caso de Chile. Santiago: Centro de Estudios Sociales (CES); 1986.
  • Reactivación económica y formación profesional: tecnología; en "Formación Profesional y actores sociales"; Montevideo: CINTENFOR/OIT; 1987.

  • La evolución de la producción, de la fuerza de trabajo y de los procesos productivos en la minería del cobre en Chile; Ginebra: World Employment Programme Research (ILO); Working Papers; 1990.

  • Modernización productiva y fuerza de trabajo en Chile; en "Revista de Economía y Trabajo"; Santiago: Programa de Economía del Trabajo; núm. 2; 1993.

  • ¿Qué nos depara el futuro en materia de empleo? en "Boletín Oficial", Santiago: Dirección del Trabajo; núm. 178; noviembre de 2003.

  • Las deslocalizaciones : el nuevo fantasma que recorre Europa; en "Diplomacia" Santiago: Academia Diplomática de Chile; núm. 99; 2004.

Monumento a mineros

Monumento a mineros
Mina El Teniente. Chile

Archivo del blog

  • ►  2019 (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2013 (4)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2012 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2011 (15)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ▼  agosto (4)
      • Descubren un planeta de diamante
      • El Gran Colisionador de Hadrones del CERN.
      • Mapa de movimiento de hielos en la Antártica
      • Budapest
    • ►  julio (1)
  • ►  2010 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (3)

Large Hadron Collider

Large Hadron  Collider
Meyrin, Ginebra, Suiza
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: molotovcoketail. Con la tecnología de Blogger.